CategoriesNoticias

Sugerencias de salud para las piernas

Seis pasos sencillos para mejorar el flujo sanguíneo:

1. Evite estar de pie o sentado durante mucho tiempo. Nuestra circulación mejora con la actividad física, así que ¡LEVÁNTESE! Dé una caminata corta, suba por las escaleras o haga un esfuerzo de moverse por la oficina y la casa. Evite estar sentado o de pie por mucho tiempo ya que esto podría incrementar el dolor de piernas y la hinchazón.

2. Después de un día largo y cansado, especialmente durante el verano, revitalice sus piernas con una ducha o baño frío. Evite la exposición prolongada al calor de baños de sol, baños calientes o sauna debido a que el calor excesivo causa que se dilaten sus venas y podría incrementar la hinchazón.

3. Eleve sus piernas. Para intensificar la circulación natural de su cuerpo, levante sus piernas mientras está sentado en el sofá o acostado en la cama en casa. En la oficina, mantenga una pierna en reposo bajo su escritorio.

4. Entrenamiento. El ejercicio regular ayuda a mantener su cuerpo sano. Algunos deportes son mejores para mejorar la circulación, tales como nadar, caminar, andar en bicicleta y yoga.

5. Controle su peso. Cuando controla su peso a través de una dieta sana y ejercicio regular, disminuyen sus probabilidades de tener síntomas o hinchazón en las piernas.

6. Use calcetines y medias de compresión graduada. Los calcetines y medias de compresión de calidad SIGVARIS mejoran la circulación venosa para prevenir y tratar problemas venosos.

SIGVARIS tiene diversos productos diseñados para adecuarse a su estilo de vida. Estos productos pueden ayudar a mejorar su circulación, incrementar su energía y ayudar a mantener sus piernas sanas. Su médico, farmacéutico o ajustador certificado de SIGVARIS puede ayudar a determinar qué producto de SIGVARIS es el adecuado para usted. SIGVARIS garantiza el nivel de compresión en nuestros productos durante 6 meses.

La compresión graduada de SIGVARIS es medicina que usted lleva puesta. Los pacientes que se benefician de la compresión graduada incluyen:

  • Personas que están de pie o sentadas por periodos prolongados durante el día
  • Personas a quienes se les han prescrito anticoagulantes
  • Personas que viajan
  • Mujeres embarazadas
  • Personas que han tenido una trombosis venosa profunda (TVP)
  • Personas que experimentan hinchazón en sus piernas y pies
  • Personas con venas varicosas o arañas vasculares

 

  1. Avoid sitting or standing for long periods of time. 
    Our circulation improves with physical activity, so GET UP! Take a short walk, climb stairs, or make an effort to move around the office and at home.
    Prolonged sitting or standing may increase leg pain and swelling.
  2. Avoid extended exposure to heat from sunbathing, hot baths, or the sauna. 
    Excessive heat will cause your veins to dilate and may induce swelling. After a long tiring day, especially during the summer, revitalize your legs with a cool shower or bath.
  3. Elevate your legs.
    To boost your body’s natural circulation, elevate your legs while you are sitting on the sofa or lying in bed at home. At the office, keep a leg rest under your desk.
  4. Work out.
    Regular exercise helps keep your body healthy. Some sports are better for improving circulation, such as swimming, walking, biking and yoga.
  5. Manage your weight. 
    When you manage your weight through a healthy diet and regular exercise, you are more likely to have fewer leg symptoms and/or less swelling.
  6. Wear graduated compression socks and stockings. 
    SIGVARIS quality compression socks and stockings improve venous circulation to prevent and treat venous problems.

SIGVARIS has an assortment of products designed to fit your lifestyle. These products can help improve your circulation, increase your energy and aid in keeping your legs healthy. Your physician, pharmacist or SIGVARIS Certified Fitter can help you determine which SIGVARIS product is right for you. SIGVARIS guarantees the compression level in our products for 6 months.

People who benefit from graduated compression include those who:

  • stand or sit for long periods of time daily
  • have been prescribed anticoagulants
  • travel
  • are pregnant
  • have had a Deep Vein Thrombosis (DVT)
  • experience swelling in their legs and feet
  • have varicose and/or spider veins

SIGVARIS graduated compression is medicine you wear

 

 

 

 

CategoriesNoticias

10 consejos para mejorar la circulación de las piernas

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es la incapacidad de las venas para realizar el adecuado retorno de la sangre al corazón, esta falta de circulación provoca su acumulación en las piernas, dando lugar a diferentes síntomas y problemas. Según datos del Capítulo Español de Flebología, los síntomas de la IVC afectan al 30 por ciento de los adultos españoles, lo que significa que la padecen cerca de 15 millones de personas, de las cuales se estima que un 60 por ciento de los casos no está diagnosticado. La incidencia de esta patología aumenta con la edad, de forma que a partir de los 50 años, la mitad de la población la padece. Muchas veces, es el paciente quien la infravalora, ya que habitualmente no representa un problema grave para la salud. No obstante, esta patología vascular puede reducir en gran medida la calidad de vida personal y laboral de las personas que la sufren y supone un problema sanitario de primera magnitud.

“Existen algunos hábitos o consejos que, incorporados al día a día, pueden ayudar a aliviar los dolores y la sintomatología inherente a la IVC, permitiendo, de esta manera, llevar una vida más plena y saludable y ganando en calidad de vida”.

10 CONSEJOS AL ALCANCE DE LA MANO

1. Evitar permanecer de pie, quieto o sentado largos periodos de tiempo. Cuando por motivos de trabajo o viajes largos en coche, avión o autobús, se deba permanecer mucho tiempo sentado, se recomienda no cruzar las piernas y utilizar un reposapiés. Tanto si se está sentado o de pie durante largos periodos, hay que mover frecuentemente los pies y las piernas y dar breves paseos.

2. Piernas arriba. Para mejorar el funcionamiento de las venas y tras largos periodos sentados o de pie, se aconseja tumbarse y elevar las piernas por encima del nivel del corazón. En el caso de las embarazadas, además, se debe de dormir recostada sobre el lado izquierdo y, para mayor comodidad, se recomienda colocar una almohada entre las piernas.

3. Utilizar medias terapéuticas. El médico o farmacéutico valorará el grado de compresión y talla más adecuados para cada persona.

4. Seguir una dieta equilibrada y baja en sal. Tanto el sobrepeso como el estreñimiento pueden afectar a la circulación. Para prevenirlos, es clave una dieta rica en fibra, frutas, verduras y cereales; así como reducir al mínimo el consumo de sal para retener menos líquidos.

5. Hidratación, por dentro y por fuera. Se debe beber entre 1,5 ó 2 litros de agua diariamente. Además, es recomendable hidratar también la epidermis con productos especializados (cremas, etc.) para mantener la piel elástica y activar la circulación sanguínea de estas zonas.

6. El deporte, fundamental. Es recomendable la práctica de ejercicio físico moderado de manera regular. Deportes como la natación o caminar diariamente, incluso el baile, la gimnasia y la bici, ayudan a activar la circulación sanguínea. Existen también rutinas de ejercicios sencillos indicados específicamente para la IVC.

7. Tras la jornada, activar el riego con una ducha y un masaje. Al finalizar la ducha diaria, aplicaremos agua fría a las pantorrillas en sentido ascendente para aliviar la sensación de pesadez. También ayudan los masajes con geles fríos, desde el pie a la rodilla en sentido ascendente, para activar el retorno sanguíneo.

SIGVARIS Medicinal
862AT PREMIUM PF PEQ LONGA NATURAL
FEMININA
NATURAL

8. El calzado y la ropa, mejor amplios. Las prendas de ropa muy ajustadas no son aconsejables, ya que pueden dificultar el retorno venoso desde las piernas al corazón. Igualmente, es preferible el uso de calzado ancho y cómodo, sin un tacón excesivo.

9. Evitar el calor. Dado que las altas temperaturas favorecen la dilatación de las venas, es importante evitar las fuentes de calor dirigidas directamente a las piernas: no se debe tomar el sol en las piernas de manera prolongada, ni depilarse con cera caliente, o utilizar braseros o saunas.

10. Consultar con el profesional sanitario: El médico, o farmacéutico puede orientar acerca de complementos alimenticios, geles para piernas cansadas y medicamentos específicos para favorecer el retorno venoso.

SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA

En el informe se destaca que los primeros síntomas que suelen aparecer y que son señales indicativas de padecer esta enfermedad son:

– Dolor, hormigueo, pesadez y cansancio habitual en las piernas. “Estas molestias pueden distinguirse de otras porque se agudizan al estar en reposo y con el calor, y por el contrario disminuyen al levantar las piernas y con el frío”, señala el informe de Cinfa.

– La hinchazón de la parte inferior de las piernas y los tobillos, especialmente después de períodos prolongados de pie.

– Calambres nocturnos o lo que se conoce como ‘síndrome de las piernas inquietas’, lo que puede dificultar la conciliación del sueño y el descanso.

– Sensación de calor, enrojecimiento, sequedad y picor constante en la piel, que puede ser debido al exceso de sangre retenida provoca un aumento de la temperatura.

– Arañas vasculares o telangiectasias y varices reticulares

– Varices o venas varicosas, que es el signo clínico más conocido.

– Alteraciones cutáneas de la piel producidas por la mala circulación: dermatitis, eccemas, hiperpigmentaciones, etc.

– Úlceras venosas, las cuales suponen el estadio más avanzado de la enfermedad.

– Y, a medida que la enfermedad progresa, se puede producir hinchazón en los tobillos y piernas (edema), coágulos en las varices (varicoflebitis), o hemorragia por rotura de las varices (varicorragia).

CategoriesNoticias

Medias de compresión para varices, ¿Sabes cómo elegir bien?

 MEDIAS DE COMPRESIÓN PARA VARICES

La insuficiencia venosa crónica es una patología cuya incidencia entre la población se está incrementando en los últimos años. Las medias de compresión tienen un efecto preventivo y terapéutico que ayuda en gran medida a que la circulación sanguínea en nuestras piernas mejore.

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es un problema de salud que se debe a un mal funcionamiento del sistema circulatorio, que en muchos casos provoca el desarrollo de la varices en las piernas . Afecta a entre el 20% y el 30% de la población adulta española, siendo cinco veces más frecuente en mujeres que en hombres. Se trata, además, de una patología cuya incidencia entre la población se está incrementando en los últimos años.

Las paredes de las venas de las piernas contienen unas válvulas diminutas que impulsan la sangre hasta el corazón. Pero, si las venas pierden elasticidad y se deforman, estas válvulas no cierran bien y la sangre, atraída por la fuerza de la gravedad, se acumula en las venas, provocando que aumenten de tamaño y se formen las varices.

Esto se traduce en síntomas como pesadez e hinchazón de las piernas (edemas); hinchazón en las piernas que empeora cuando se está de pie o con el calor; dolor y picor; cansancio, hormigueo; debilidad; calambres nocturnos; y varices.

  Desde la asociación nos señalan las situaciones en las que el uso de la terapia con medias de compresión es recomendable, como ante la aparición de varices y arañas vasculares, tras intervenciones quirúrgicas venosas y en escleroterapia, ante edemas y alteraciones varicosas durante el embarazo o por actividad profesional. Las medidas de compresión también pueden emplearse como medida de prevención de trombosis y úlceras.

Además, pueden beneficiarse de ellas las personas que por su actividad profesional pasan mucho tiempo de pie o sentadas, poseen antecedentes familiares de IVC o tienen predisposición, quienes retienen líquidos, realizan habitualmente viajes en avión o tienen un estilo de vida sedentario, sobrepeso u obesidad o pesadez de piernas.

LAS MEDIAS DE COMPRENSIÓN TIENEN UN DOBLE EFECTO PREVENTIVO Y TERAPÉUTICO

Las medias de compresión tienen un doble efecto preventivo y terapéutico de los problemas venosos. Su mecanismo de acción consiste en la aplicación de presión externa sobre determinados puntos de las piernas y de manera decreciente hasta el muslo, de manera que favorece que la sangre ascienda hasta el corazón. También comprimen las venas, evitando que éstas continúen dilatándose y almacenando sangre en su interior.

ELEGIR BIEN ANTES DE COMPRAR MEDIAS PARA VARICES

Según apuntan los especialistas de ANEFP es importante elegir la compresión, talla y modelo adecuados, que serán distintos para cada paciente. Existen medias con diferentes niveles de compresión dependiendo del estadío que presente la enfermedad, la actividad del paciente o el segmento de la extremidad afectado:

· Compresión ligera y normal: recomendables para mejorar la circulación de las piernas cansadas; prevención de varices cuando existe cierta predisposición a que aparezcan; para mujeres embarazadas o cuando ya se presentan pequeñas arañitas varicosas; cuando se presenta dolor y cansancio severo en las piernas; cuando ya aparecen varices de moderado tamaño; y para cuando se deben cubrir extensas jornadas de pie o sentado o realizar viajes largos.

. Compresión fuerte: para tratar enfermedades venosas más graves y complicaciones. En este caso, es importante consultar con un médico.

En ambos tipos de medias se recomienda siempre un tratamiento de al menos seis meses.

Resulta esencial la recomendación de un profesional sanitario, que es la persona que mejor puede indicar cuándo utilizar una u otra media de compresión, producto sanitario que está sujeto a exhaustivos controles por parte de las autoridades sanitarias, que garantizan su eficacia.

Las medias de compresión están fabricadas con materiales elásticos como elastán, poliamidas y otras fibras, lo que les permite generar presión sobre las piernas, tanto cuando están en movimiento como en reposo. También se pueden fabricar con hilos antibacterianos de forma que prevengan infecciones por bacterias y hongos y eviten malos olores.

Según la patología, la altura de la pierna en la que se localicen los síntomas y las preferencias a la hora de vestir, se recomienda utilizar prendas más o menos largas:

Media corta: alcanza hasta justo por debajo de la rodilla. Son las medias más fáciles de llevar y adaptar.

Calcetín: al igual que la media corta, alcanza justo por debajo de la rodilla, si bien es una prenda más tupida que abriga más en los meses de invierno. Aunque los usuarios del calcetín son mayoritariamente hombres, también es muy adecuado para las mujeres en las épocas de frío, ya que abriga más y encaja con el uso de botas. Existe también el calcetín confeccionado con hilos de plata, indicado para controlar la sudoración y el mal olor de los pies.

Media larga: alcanza hasta la mitad del muslo. Se sostiene con bandas de silicona y permite llevar vestidos o faldas con comodidad. Además, resulta muy adecuada para embarazadas o personas con algún problema de incontinencia. Existe una versión especial para caballeros.

Panty: alcanza hasta la cintura. Son la opción clásica para personas que prefieren llevar vestidos o faldas, especialmente si son cortas. Aporta una mayor sensación de sujeción en la zona abdominal. Además de la versión clásica, hay opciones para caballero, embarazada.

UTILIZAR LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN CORRECTAMENTE

Antes de comenzar a usar las medias, desde ANEFP advierten que hay que estar seguros de comprar la talla que se ajusta a las necesidades y características físicas de cada persona. Para ello, es necesario acudir a la farmacia, y allí nos tomarán las medidas de tobillo y gemelo. Una talla correcta garantiza que se trate y prevenga el problema circulatorio de forma adecuada.

Las medias han de colocarse tras la higiene diaria, antes de vestirse. Lo ideal es hacerlo tumbado o sentado en la cama. Además, por sus características especiales, se ponen de una manera concreta que facilita la operación y evita las dificultades:

1. Dar la vuelta a la prenda y dejar la zona del pie hacia adentro.
2. Insertar el pie e ir desenrollando la media sobre la pierna. Una vez pasada la zona del talón con un pequeño tironcito, continuar desenrollándola.
3. Repartir bien el tejido sobre la pierna para evitar arrugas y pliegues.
4. En caso de usar un panty, es mejor meter primero una pierna hasta la rodilla y luego la otra. A continuación, seguir subiendo la prenda hasta la cintura.

ALGUNOS TRUCOS INTERESANTES PARA LAS MEDIAS

* Evitar roturas: aunque las medias de compresión son muy resistentes, si crees que hay riesgo de rotura, mejor usa unos guantes de goma, como los de cocina, para colocarlas.

* Mejorar la adherencia de la silicona: si estás usando una media larga con banda de silicona, puedes mejorar su adherencia humedeciendo ligeramente dicha banda.

Si te aplicas crema hidratante tras la ducha conviene dejar que se absorba bien antes de colocar la media, especialmente si es una media larga con banda de silicona. De lo contrario, pueden surgir problemas de adherencia.

* En los meses de calor es tentador dejar de ponerse las medias, a pesar de que es cuando más se necesitan. Por ello, se recomienda realizar algunos ajustes que facilitan el uso cotidiano: si eres usuaria de pantys, pásate a la media larga o corta; y si eres usuaria de compresión normal, pásate a la ligera. Lo importante es no renunciar a la terapia y la prevención.

* En personas con dificultades para ponerse las medias (por la edad o durante el embarazo) o si tienes a tu cargo a una persona mayor que no puede ponérselas sola,una buena opción es utilizar un deslizador de medias.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE VARICES

Las varices en muchos casos son hereditarias y empeoran con el envejecimiento natural lo que significa que existe una predisposición a padecerlas y que si se curan de forma puntual es probable que otras venas se vean afectadas más adelante.

En este sentido es clave poner en práctica hábitos saludables en el estilo de vida o intentar contrarrestar los efectos de aquellas prácticas que de forma inexorable forman parte del día a día, como sucede en el caso de determinadas profesiones.

Además de utilizar medias de compresión, es recomendable llevar una vida activa; evitar el sobrepeso; disminuir el tiempo que se pasa de pie o sentado sin descansar; restringir el uso de prendas apretadas y de tacones altos.

Si ya existen varices que necesitan la intervención quirúrgica el tratamiento pasa por técnicas clásicas como la flebectomía, que consiste en la extracción de la vena a través de cortes pequeños en la piel, o la técnica CHIVA (cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria) menos agresiva que anula puntos concretos de las venas.

https://almacenesalmar.com/producto/medias-de-compresion/

CategoriesNoticias

¿Cuándo es que los pacientes diabéticos necesitan medias de compresión?

¿Cuándo es que los pacientes diabéticos necesitan medias de compresión?

“El uso de medias para diabéticos de compresión leve (18 a 25 mmHg) de SIGVARIS mostró reducciones estadísticamente significativas en las circunferencias de la pantorrilla, tobillo y pies en nuestro estudio, y podría ayudar a pacientes con diabetes y edema de extremidades inferiores sin comprometer la vascularidad de las extremidades inferiores”. Dra. Stephanie Wu de la Escuela de Medicina Rosalind Franklin, Colegio de Podiatría William Scholl en Chicago.

Si eres alguien a quien se le ha diagnosticado diabetes, quizá has estado trabajando estrechamente con tu médico, educador de diabetes o farmacéutico sobre cómo cuidar mejor tu salud con un énfasis importante en tus piernas y pies. Se te ha dicho que revises diariamente tus pies y piernas y podrías incluso necesitar usar zapatos y calcetines específicamente diseñados para pacientes diabéticos. Las personas con diabetes tienen a menudo problemas de circulación que pueden causar edema periférico (hinchazón) en sus pies, tobillos y piernas.

KIT DE GLUCOMETRO CON TIRILLA

Hay muchas causas de edema periférico, no necesariamente relacionados con la diabetes, tales como estar de pie o sentado durante largos periodos, inactividad física, herencia, embarazo, intervención quirúrgica y traumatismo y algunas enfermedades. El edema periférico puede relacionarse también con algunas afecciones graves –muchas de las cuales puede relacionarse con complicaciones de la diabetes tales como cardiopatía, insuficiencia venosa e insuficiencia renal. Ciertas medicaciones para la diabetes pueden causar también edema.

diabetes compression

¿Sabía que existe una diferencia entre un calcetín para diabéticos y un calcetín de compresión para diabéticos? La investigación reciente muestra que, para muchos pacientes diabéticos, los calcetines de compresión pueden ayudar a mantener las piernas y pies sanos, así como también permitir que el paciente tenga un estilo de vida más activo. Usar calcetines y medias de compresión graduada ha sido el pilar para reducir y mantener el edema en las personas desde la década de 1950. El edema periférico es causado normalmente por algo conocido como insuficiencia venosa. La información de este sitio web está diseñada para ayudarlo a usted y a su médico a tomar una decisión informada de si usar calcetines de compresión para diabéticos es correcto para usted.

¿Cómo es que los calcetines de compresión ayudan a la insuficiencia venosa?

COMPRAR MEDIAS PARA DIABETICOS

Durante décadas, los calcetines y medias de compresión graduada han demostrado promover de modo efectivo el flujo sanguíneo venoso proporcionando un suave soporte graduado a las venas y válvulas de las piernas. Una media de compresión del largo de la pantorrilla abarca todo el músculo para ser más efectiva. Esta “compresión” suave ayuda a las paredes venosas a volver a su estado normal, permitiendo que las válvulas funcionen de modo adecuado, ayudando así al flujo sanguíneo a regresar hacia los pulmones y el corazón.

Los calcetines y medias de compresión graduada vienen en diferentes niveles de compresión, conocidos como milímetros de mercurio (expresados como mm Hg) y, para personas con diabetes, deben usarse bajo prescripción médica. Un nivel leve (hasta 25 mm Hg) de compresión graduada ayuda a reducir los síntomas de hinchazón, piernas cansadas y doloridas, venas varicosas y arañas vasculares y otra incomodidad de las piernas. Los altos niveles de compresión son una precaución o contraindicación observada para un paciente diabético. Su médico puede ayudar a determinar la cantidad correcta de compresión para ayudar a reducir la hinchazón de sus piernas.

¿Sabía que los pacientes diabéticos tienen un mayor riesgo de TVP?

Los pacientes diabéticos tienen un mayor riesgo de presentar coágulos sanguíneos (conocidos como trombosis venosa profunda (TVP)). La causa de una TVP es influida por tres factores:

  • densidad de la sangre
  • tasa del flujo sanguíneo
  • calidad de la pared vascular

Las altas concentraciones de glucosa (azúcar) pueden ocasionar deshidratación, y la deshidratación aumenta la densidad de la sangre, lo cual puede contribuir al desarrollo de un coágulo

Otra complicación de una TVP, conocido como síndrome postrombótico (SPT), es una afección de largo plazo (cambios cutáneos, úlceras y otros síntomas dolorosos) que afectan en

gran sanguíneo. Una TVP puede dar lugar a dos complicaciones: primera, una TVP puede desprenderse y viajar hacia los pulmones (conocida como embolismo pulmonar (EP)), causando síntomas que se asemejan a un ataque cardiaco (dificultad para respirar, dolor de pecho, pulso rápido). Un EP puede incluso causar la muerte. No obstante, si la TVP puede prevenirse, se elimina el riesgo de EP. El Centro para Control de las Enfermedades recomienda usar calcetines de compresión graduada para ayudar a evitar la TVP.

La evidencia clínica apoya el uso de medias de compresión graduada para ayudar a evitar el desarrollo de la TVP. Hable con su médico respecto a este riesgo y sobre qué otra cosa puede hacer para reducirlo.

Calcetines para diabéticos en comparación con las medias de compresión diabética SIGVARIS

Con tanto énfasis puesto en el calzado para diabéticos apropiado, es importante que sus calcetines para diabéticos tengan el tamaño, ajuste, fibra y construcción correctos. La mayoría de los calcetines para diabéticos son suaves, dan protección a la planta del pie y deben adaptarse al pie o a la pierna sin fruncirse. Podrían ser sin costura o tener una costura plana contra los dedos o el pie. Las fibras deben gastarse de manera uniforme, en vez de dejar puntos delgados en donde podría ocurrir fricción y ofrecer propiedades de absorción de humedad para reducir al mínimo el riesgo de infección y ampollas.

CategoriesNoticias

¿Por qué elegir los productos SIGVARIS?

SIGVARIS tiene una variedad de productos diseñados para ajustarse a su estilo de vida. Estos productos pueden ayudar a mejorar su circulación, incrementar su energía y ayudar a mantener sus piernas sanas.

Los productos médicos de SIGVARIS son los más adecuados para quienes padecen trastornos venosos crónicos, edema, estasis, cambios cutáneos y para quienes han tenido o experimentarán un procedimiento venoso.

Su médico, farmacéutico o ajustador certificado de SIGVARIS puede ayudar a determinar cuál producto de SIGVARIS es el correcto para usted.

 

SIGVARIS ha estado fabricando productos de compresión de calidad que marcan la diferencia de nuestra compañía en comparación con otros en la industria. Nuestra marca fue fundada hace más de 50 años con el conocimiento experto de un médico. Como líder global en la compresión graduada, comprendemos que las personas quieren productos médicamente saludables que proporcionen calidad y comodidad de moda. En SIGVARIS, tenemos la misión de mejorar la salud de las piernas, y creemos que esto empieza al ofrecer productos de compresión de la más alta calidad en el mercado.

CategoriesNoticias

El embarazo juega un papel importante en el desarrollo de venas varicosas.

¿Está usted esperando?

El embarazo juega un papel importante en el desarrollo de venas varicosas. Treinta por ciento de las mujeres embarazadas por primera vez, y 55 por ciento de las mujeres que tuvieron dos o más embarazos a término presentan venas varicosas de acuerdo con un reporte de la Swiss Medical Weekly. Las mujeres que están embarazadas tienen también en alto riesgo de presentar una trombosis venosa profunda (TVP).

Maternidad

Una razón se debe al aumento del volumen sanguíneo en un embarazo a término. Además, el embarazo causa cambios hormonales que incrementan la ca-pacidad de coagulación de la sangre, la cual mide qué tan fácilmente se coagula la sangre. Usar calcetines de compresión puede ayudar a mantener sus piernas sanas durante el embarazo y más allá.

Problemas de salud de las piernas comunes durante el embarazo:

Los trastornos venosos y los problemas de salud de las piernas están entre las afecciones médicas más frecuentes en Norteamérica. Usted podría experimentar estas afecciones por primera vez durante el embarazo. Por ejemplo, hinchazón de pies, piernas cansadas y doloridas y una sensación de pesadez en las piernas están entre los síntomas cotidianos que podría experimentar una mujer embarazada. Estos síntomas son especialmente frecuentes cuando:

  • existe en la familia un historial de venas varicosas y enfermedad venosa
  • ya estuvo presente una afección venosa antes del embarazo
  • la mujer permanece sentada o de pie por largo tiempo mientras está embarazada
  • la mujer no hace ejercicio de modo regular durante el embarazo, o
  • la mujer ha tenido más de un embarazo

Embarazo y TVP

Las mujeres que están embarazadas tienen alto riesgo de presentar una trombosis venosa profunda, conocida como TVP. Una razón se debe al aumento del volumen sanguíneo en un embarazo a término. Además el embarazo causa cambios hormonales que incrementan la capacidad de coagulación de la sangre, la cual mide qué tan fácilmente se coagula la sangre. El útero expandido presiona los vasos sanguíneos, restringiendo el flujo de sangre desde las piernas y parte posterior de la pelvis hacia el corazón. El flujo de sangre más lento incrementa el riesgo de trombosis venosa profunda. El riesgo continúa durante el periodo de postparto hasta que los niveles hormonales de la mujer vuelven a su estado previo al embarazo.

Efecto del embarazo en el sistema venoso

Durante el embarazo, ocurren muchos cambios hormonales en el cuerpo que tienen un efecto profundo en las venas. El volumen de sangre aumenta entre 40 a 50 por ciento, mientras que las cantidades incrementadas de progesterona causan que se dilate la pared de las venas y se vuelvan menos elásticas.

MaternidadPresión venosa causada por el feto en desarrollo

La presión de la cabeza del feto en la pelvis puede comprimir las venas iliacas y obstruir el flujo venoso saliente de las piernas. A medida que crece el bebé, el útero se agranda y aplica presión en las venas importantes que devuelven la sangre hacia el corazón. Esta presión puede causar una desaceleración del flujo sanguíneo y daño a las válvulas, lo que da como resultado hinchazón, incomodidad en las piernas e incluso venas varicosas.

Los pies y piernas de una mujer embarazada podrían empezar a hincharse después de permanecer sentada o de pie durante sólo un corto tiempo. En principio, éste es un síntoma completamente normal. Sin embargo, si sus pies están ya hinchados cuando se levanta en la mañana, consulte a su médico. Si bien estos síntomas podrían desaparecer después del parto, con cada embarazo posterior, las probabilidades de que desaparezcan son menores.

 

Cinco formas de mantener sus piernas sanas durante el embarazo Maternidad

  1. ¡Recuerde, las piernas que se mueven son las más sanas! Evite estar sentado o de pie por periodos prolongados.
  2. Permanezca activa. El ejercicio físico moderado frecuente (ejemplo: caminar, nadar, excursionismo) es importante para mantener las piernas sanas y ayuda a mantener un estilo de vida sano en general.
  3. Use medias de compresión médica SIGVARIS. La calcetería y medias de compresión ayudan a promover la circulación sanguínea mejorando el retorno sanguíneo venoso hacia el corazón.
  4. En la noche o al descansar durante el día, acuéstese confortablemente con sus piernas ligeramente elevadas.
  5. Evite la exposición prolongada al calor de los baños de sol, baños calientes o el sauna debido a que el calor excesivo causará que sus venas se dilaten y podría inducir hinchazón.

Productos de maternidad SIGVARIS:

Busque la recomendación de su médico en relación con las medidas preventivas para reducir el riesgo de trastornos venosos durante el embarazo.

SIGVARIS ofrece una amplia variedad de medias diseñadas para promover la salud de las piernas de la mujer durante el embarazo.
Los productos incluyen medias de maternidad opacas suaves SIGVARIS (20-30 mm Hg),
calcetines de algodón de maternidad (15-20 mm Hg) y medias de maternidad Sheer Fashion (15-20 mm Hg).

Encuentre alivio para:

  • Piernas pesadas, cansadas y doloridas
  • Tobillos y pies hinchados
  • Venas varicosas y arañas vasculares
CategoriesNoticias

Las complicaciones trombóticas son fatales y fulminantes pero prevenibles.

El riesgo de complicaciones trombóticas posterior a la cirugía es elevado. En pacientes de mayor riesgo, la incidencia de trombosis venosa sin tratamiento fue del 29% y la incidencia de embolismo pulmonar fue del 3%. La cirugía de tipo ortopédica, plásticas, ginecológicas y neurocirugía son de especial riesgo para complicaciones trombóticas. Ciertas características de los pacientes confieren un riesgo aumentado de complicaciones trombóticas. “Las complicaciones trombóticas son fatales y fulminantes pero prevenibles” Alejandro Rodriguez.

Se debe valorar el riesgo de complicaciones trombóticas en todo paciente que se va a someter a cirugía, considerando el tipo de cirugía y las características del paciente.

“En la actualidad en República Dominicana estos productos mecánicos no estén incluidos en la cobertura de las ARS y peor aún que no sean un requisito obligatorio en los procedimientos quirúrgicos en el país. El riesgo es menor para el paciente, costo beneficio es inmensurable para el paciente y el especialista trabaja mas confiado, tranquilo y seguro. Hoy en día nosotros nos empeñamos en llevar el mensaje sobre esta y otras complicaciones de una manera intensa, capacitando y certificando al personal medico en trombo profilaxis”.  Cito Alejandro Rodriguez.

El balance riesgo beneficio de las estrategias de prevención de eventos trombóticos debe ser individualizado y basado en la historia clínica del paciente, interacciones farmacológicas, tipo de anestesia, riesgo de trombosis y sangrado de la intervención, principalmente.

Se ha mostrado la eficacia de las medias de compresión graduadas (luego del post quirúrgico) y los mecanismos de presión neumática intermitente para la reducción de trombosis venosa y prevención trombótica. Siendo esta la más eficaz dentro del marco de trombo profilaxis. La estimulación eléctrica y los impulsos pedios se han evaluado en pocos ensayos clínicos.

Se han descrito los siguientes casos en los que las medias de compresión no deberían utilizarse: enfermedad arterial periférica, arterioesclerosis, neuropatía periférica grave, edema masivo en las extremidades inferiores, edema pulmonar, edema provocado por paro cardiaco congestivo, enfermedades locales de la piel o de tejidos blandos, extremidades gangrenosas, índice de presión de Doppler < 0.8, celulitis excesiva.

Todo paciente que va a ser intervenido quirúrgicamente y va a permanecer en el hospital posterior a la cirugía, debe recibir algún método eficaz de prevención de complicaciones trombóticas. (Uso de bombas de compresión neumática intermitente, medias anti embolicas de compresión graduada, HBPM).

Se debe caracterizar el riesgo de trombosis venosa profunda y posibilidad de tromboembolismo pulmonar y en base a esto considerar las medidas pertinentes.

En todo paciente que va a ser intervenido quirúrgicamente y va a permanecer en el hospital posterior a la cirugía, se recomiendan las medias de compresión, bombas de presión neumática intermitente en el pre, intra y post quirúrgico hasta que el paciente camine por sí solo, si no existe contraindicación.

Los mecanismos de presión neumática intermitente son una alternativa 100% eficaz al tratamiento farmacológico.Los estudios realizados hasta la actualidad, con un predominio de pacientes de mayor riesgo, han mostrado la eficacia en la prevención de complicaciones trombóticas con fármacos; con heparina no fraccionada, heparina de bajo peso molecular, anticoagulantes orales, antiagregantes o medidas de tipo mecánico.

En pacientes con ciertos factores de riesgo de trombosis o que van a ser sometidos a una cirugía con un riesgo elevado de complicaciones trombóticas, se recomienda el tratamiento con heparinas de bajo peso molecular, además de medidas mecánicas intermitente.

Todas las medidas farmacológicas para la reducción del riesgo de complicaciones trombóticas presentan un aumento del riesgo de sangrado, en mayor o menor medida.

De forma general, los distintos ensayos clínicos han mostrado que la heparina de bajo peso molecular presenta unos beneficios superiores a la heparina no fraccionada, los anticoagulantes orales y los antiagregantes.

Se aconseja valorar individualmente las dosis de heparinas según el riesgo quirúrgico (de trombosis y hemorrágico) y las características del paciente (edad, peso o alteración renal).

En los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica con un riesgo muy alto de sangrado (neurocirugía o con malformaciones vasculares), se recomiendan las medidas mecánicas de prevención de complicaciones trombóticas.

Las medidas mecánicas que han mostrado un mayor beneficio son los mecanismos de presión neumática asociados a un tratamiento farmacológico. Y las medias de compresión cortas y largas presentan los mismos beneficios no importa el modelo.

Cabe destacar que el procedimiento de trombo profilaxis debe ser completa, implementando el uso de fármacos, medias graduadas y bombas de compresión neumática intermitente.

El uso de medias y botas neumáticas no certificados no garantiza al especialista que la compresión que indica o necesaria al paciente sea la que realmente le ofrece el producto. En ALMAR tenemos como principal objetivo “mejorar la vida de los pacientes, la salud de las comunidades y la alegría de los trabajadores de la salud” cita Alejandro Rodriguez. Dicho esto, nuestros productos garantizan en un 100% que el paciente recibe lo que el medico indica. Garantizando que los tratamientos sean optimos y eficases.

Conoce mas sobre nuestros pruductos antitromboticos

Ver protocolo manejo de trombosis

En ALMAR SRL  disponemos de soluciones para la prevencion del trombo. Para más información o disponer de nuestros productos de trombo profilaxis puede dirigirse a la calle Luis F. Thomen No. 519B, sector El Millón, Santo Domingo, llamar al teléfono 809-412-8564 o escribir al correo ventas@almacenesalmar.com o visite nuestra pagina web www.almacenesalmar.com

CategoriesNoticias

Pérdida del olfato predice aumento del riesgo de mortalidad

Un nuevo estudio sugiere que la mala identificación de los olores y la mala función olfativa auto-informada, se asocian con una mayor probabilidad de mortalidad futura, independientemente del estado de demencia.

Investigadores de la Universidad de Umeå (Suecia), de la Universidad de Estocolmo (Suecia) y de otras instituciones, llevaron a cabo un estudio prospectivo en el que participaron 1.774 adultos (40-90 años de edad), sin demencia al inicio del estudio, con el fin de determinar si la demencia podría explicar la asociación conocida entre el mal desempeño olfativo y el riesgo de mortalidad. Los investigadores evaluaron el desempeño olfativo mediante la prueba escandinava de identificación de olores (SOIT) y la función olfativa auto-reportada y anotaron los factores de riesgo sociales, cognitivos y médicos señalados al inicio; finalmente, siguieron la demencia incidente durante la década siguiente.

Los resultados revelaron que, durante el período de estudio, 411 de los participantes (23%) murieron. Después de controlar para los factores de confusión demográficos, relacionados con la salud y cognitivos, cada olor adicional, correctamente identificado, disminuyó el riesgo de mortalidad en un 8%. Los individuos con resultados de nivel de azar en las pruebas de SOIT (indicando una pérdida olfatoria completa) tenían un riesgo de muerte 19% mayor que los individuos con función olfativa normal. La asociación entre la puntuación de SOIT y la mortalidad se mantuvo después de controlar para la conversión de la demencia, antes de la muerte. El estudio fue publicado el 22 de marzo de 2017, en la revista Journal of the American Geriatrics Society.

“Los resultados contribuyen a la creciente evidencia de que las evaluaciones olfativas pueden proporcionar ideas sobre el envejecimiento del cerebro”, dijo el autor principal, el profesor Jonas Olofsson, PhD, del departamento de psicología de la Universidad de Estocolmo. “Nuestros resultados no fueron explicados por la demencia, que estaba previamente asociada a la pérdida del olfato. En cambio, el riesgo de mortalidad se predijo únicamente por la pérdida de olor. En nuestra investigación futura, trataremos de identificar los procesos biológicos que pueden explicar este fenómeno”.

Los estudios de autopsia han relacionado la pérdida olfatoria (anosmia) con las placas y ovillos en el bulbo olfatorio, la corteza entorrina y las regiones cornu ammonis del hipocampo. Los niveles reducidos de colina acetil transferasa y de dopamina en el tubérculo olfatorio y otras regiones cerebrales, también pueden desempeñar un papel, así como la disminución de la noradrenalina debido a la neurodegeneración en el bulbo olfatorio. La anosmia ha sido relacionada previamente con el deterioro cognitivo, el deterioro cognitivo leve (DCL) y la enfermedad de Alzheimer (EA).

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 May 2017

CategoriesNoticias

Compresión neumática intermitente de la pierna y profilaxis farmacológica para la prevención de la tromboembolia venosa en pacientes de alto riesgo

La trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar, o la tromboembolia venosa, son complicaciones posibles de la cirugía y el traumatismo. Estas complicaciones extienden la estancia hospitalaria y se asocian con la discapacidad a largo plazo y la muerte. Pacientes que se someten a una cirugía de reemplazo total de la cadera o de la rodilla o a una cirugía por cáncer colorrectal tienen un elevado riesgo de tromboembolia venosa. El flujo sanguíneo lento, el aumento de la coagulación sanguínea y la lesión endotelial en vasos sanguíneos son factores que contribuyen. El tratamiento de más de una de estas causas puede mejorar la prevención. La compresión neumática intermitente de la pierna mecánica reduce la estasis venosa mientras que los fármacos como la aspirina y los anticoagulantes tales como la heparina de bajo peso molecular reducen la coagulación de la sangre. La medicación también puede aumentar el riesgo de hemorragia.

La presente revisión indicó que la combinación de los dos métodos fue más efectiva que una medida preventiva única. En comparación con la compresión sola, la compresión más el anticoagulante (modalidades profilácticas combinadas) redujo claramente la incidencia tanto de la embolia pulmonar sintomática (de 2,7% a 1,1%) como de la TVP (de 4% a 1,6%). En comparación con la medicación con anticoagulantes sola, la compresión y la medicación combinadas redujeron claramente la incidencia de la TVP (de 4,21% a 0,65%). No pudo determinarse el efecto sobre la embolia pulmonar debido a la ausencia de eventos en los estudios
incluidos.

Estas conclusiones se basan en 11 ensayos controlados que incluyen a un total de 7 431 pacientes de cirugía. La media de edad de los participantes, en los ensayos en que fue informada, fue de 65,5 años. La mayoría de los pacientes padecían un procedimiento o una afección de alto riesgo. Los procedimientos quirúrgicos eran cirugía ortopédica en seis ensayos y cirugías urológicas, cardiotorácicas y generales y procedimientos ginecológicos en los otros ensayos. La magnitud de la reducción de la tromboembolia venosa puede ser menor en pacientes con riesgo moderado.

Conclusiones de los autores:
En comparación con la compresión sola, las modalidades profilácticas combinadas reducen significativamente la incidencia de tromboembolia venosa. En comparación con la profilaxis farmacológica sola, las modalidades combinadas reducen significativamente la incidencia de la TVP pero no se conoce el efecto sobre la EP. Los resultados de las revisiones actuales, especialmente las realizadas en pacientes de alto riesgo, apoyan el uso de las modalidades combinadas. Se necesitan urgentemente más estudios sobre su función en la prevención de la EP, comparada con la profilaxis farmacológica sola.

Antecedentes:
Se ha sugerido que las modalidades combinadas (métodos de tratamiento) son más efectivos que las modalidades simples para la prevención de la tromboembolia venosa (definida como trombosis venosa profunda y embolia pulmonar, o ambas) en pacientes de alto riesgo.

Objetivos:
Evaluar la eficacia de la compresión neumática intermitente de la pierna combinada con la profilaxis farmacológica versus las modalidades simples para prevenir la tromboembolia venosa en pacientes de alto riesgo.

Estrategia de búsqueda:
El Grupo Cochrane de Enfermedades Vasculares Periféricas (Cochrane Peripheral Vascular Diseases Group [PVD]) realizó búsquedas en su Registro Especializado de Ensayos Controlados (última búsqueda realizada el 17 de julio de 2007) y en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL), (última búsqueda The Cochrane Library2008, Número 3). Se hicieron búsquedas en las listas de referencias de los artículos pertinentes para encontrar ensayos adicionales.

Criterios de selección:
Ensayos controlados con asignación al azar (ECAs) o ensayos clínicos controlados (ECCs) de la intervenciones combinadas de compresión neumática intermitente de la pierna y farmacológicas utilizados en la prevención de la tromboembolia venosa en pacientes de alto riesgo.

Obtención y análisis de los datos:
Dos revisores realizaron la extracción de datos de forma independiente mediante el uso de plantillas de extracción de datos.

Resultados principalesSe identificaron 11 ensayos, seis de los cuales eran ensayos controlados con asignación al azar. Los ensayos incluyeron 7 431 pacientes en total. En comparación con la compresión sola, el uso de modalidades combinadas redujo significativamente la incidencia tanto de la embolia pulmonar sintomática (EP) (de cerca del 3% al 1%; odds ratio (OR) 0,39; intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,25 a 0,63) como de la trombosis venosa profunda (TVP) (de cerca del 4% al 1%; OR 0,43, IC del 95%: 0,24 a 0,76). En comparación con la profilaxis farmacológica sola, el uso de modalidades combinadas redujo significativamente la incidencia de la TVP (de 4,21% a 0,65%; OR 0,16, IC del 95%: 0,07 a 0,34) pero los estudios incluidos tuvieron poca potencia con respecto a la EP. La comparación de la compresión más la profilaxis farmacológica versus la compresión más la aspirina mostró una reducción no significativa de la EP y la TVP a favor del primer grupo. Estos resultados fueron confirmados por el posterior análisis restringido a los ECAs.

Conclusiones de los autoresEn comparación con la compresión sola, las modalidades profilácticas combinadas reducen significativamente la incidencia de tromboembolia venosa. En comparación con la profilaxis farmacológica sola, las modalidades combinadas reducen significativamente la incidencia de la TVP pero no se conoce el efecto sobre la EP. Los resultados de las revisiones actuales, especialmente las realizadas en pacientes de alto riesgo, apoyan el uso de las modalidades combinadas. Se necesitan urgentemente más estudios sobre su función en la prevención de la EP, comparada con la profilaxis farmacológica sola.

Esta revisión debería citarse como:Kakkos Stavros K, Caprini Joseph A, Geroulakos George, Nicolaides Andrew N, Stansby Gerard P, Reddy Daniel JLa Biblioteca Cochrane PlusThe Cochrane Library

Resultados principales:
Se identificaron 11 ensayos, seis de los cuales eran ensayos controlados con asignación al azar. Los ensayos incluyeron 7 431 pacientes en total. En comparación con la compresión sola, el uso de modalidades combinadas redujo significativamente la incidencia tanto de la embolia pulmonar sintomática (EP) (de cerca del 3% al 1%; odds ratio (OR) 0,39; intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,25 a 0,63) como de la trombosis venosa profunda (TVP) (de cerca del 4% al 1%; OR 0,43, IC del 95%: 0,24 a 0,76). En comparación con la profilaxis farmacológica sola, el uso de modalidades combinadas redujo significativamente la incidencia de la TVP (de 4,21% a 0,65%; OR 0,16, IC del 95%: 0,07 a 0,34) pero los estudios incluidos tuvieron poca potencia con respecto a la EP. La comparación de la compresión más la profilaxis farmacológica versus la compresión más la aspirina mostró una reducción no significativa de la EP y la TVP a favor del primer grupo. Estos resultados fueron confirmados por el posterior análisis restringido a los ECAs.

Click en descargar para obtener el protocolo.

DESCARGAR

Fuente: http://www.cochrane.org/es/CD005258/compresion-neumatica-intermitente-de-la-pierna-y-profilaxis-farmacologica-para-la-prevencion-de-la

CategoriesNoticias

ALMAR ofrece productos médicos para anestesia y cirugía con aprobación FDA

SANTO DOMINGO. – Con el objetivo de cubrir la necesidad de productos médicos de alta calidad de los centros médicos públicos y privados del país, ALMAR presenta sus líneas para anestesia, cirugía, terapia compresiva, embarazadas, y de uso familiar, con calidad internacional y costo competitivo.

ALMAR, bajo su propia línea ARmedical desarrollada por Alejandro Rodríguez, se especializa en productos de anestesia y material médico gastable para cirugía, contando todos sus productos con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Dentro de la línea ARmedical se destaca la Máscara Laríngea Doble Lumen con un diseño mejorado el cual permite su adaptación a la anatomía del paciente haciéndola completamente atraumática, y la Cal Sodada JODRASORB, la cual posee una formulación mejorada, prolongando así su tiempo de vida útil, además de ser la primera Cal Sodada Dominicana y aprobada por la FDA.

Según explicó Rodríguez, son los distribuidores exclusivos para la zona Sur, Este y Distrito Nacional de la línea suiza de terapia compresiva SIGVARIS, la cual tiene más de 150 años en el mercado desarrollando terapia de comprensión para la prevención y tratamiento de afecciones venosas.

Dentro del abanico de productos que ofrece la empresa están todos los materiales gastables quirúrgicos y de anestesia, además de aparatos de uso médico, prendas de vestir y aparatos de terapia compresiva, fajas para embarazadas preparto y postparto, entre otros utensilios de uso familiar, que facilitan al paciente llevar un control y monitoreo complementario de su salud en donde quiera que se encuentre.

Uno de los focos de la empresa es educar a la población en cuanto a la prevención de patologías, para esto realiza campañas de concienciación a través de sus redes sociales, comparte consejos de la mano de médicos especialistas sobre cómo prevenir o tratar ciertos padecimientos. Ahora mismo se encuentra desarrollando una plataforma virtual para que médicos especialistas y residentes de todas partes del mundo del área de anestesiología puedan realizar webinars en los cuales podrán presentar casos clínicos, realizar ponencias, y aportar al desarrollo científico a nivel mundial.

Almar está disponible las 24 horas del día y los siete días de la semana. Para más información o disponer de sus servicios puede dirigirse a la calle Luis F. Thomen No. 519B, sector El Millón, Santo Domingo, llamar al teléfono 809-412-8564 o escribir al correo arodirguez@almacenesalmar.com o acceder a su página web www.almacenesalmar.com.

Add to cart