“Descubrimos que las regiones del cerebro que se activaban durante la EMTr concurrente estaban significativamente relacionadas con los buenos resultados”, destaca el doctor Vila-Rodríguez.
Con este nuevo mapa de cómo la EMTr estimula diferentes áreas del cerebro, el investigador español espera que los hallazgos puedan ser utilizados para determinar qué tan bien está respondiendo un paciente a los tratamientos de EMTr.
“Al demostrar este principio e identificar las regiones del cerebro que se activan con la EMTr, ahora podemos intentar comprender si este patrón puede utilizarse como biomarcador”, ha concluido.
Ahora, el doctor Vila-Rodríguez está estudiando cómo puede utilizarse la EMTr para tratar una serie de trastornos neuropsiquiátricos. Ha recibido financiación a través del Concurso de Investigación sobre la Enfermedad de Alzheimer del Centro Djavad Mowafaghian para estudiar la EMTr como forma de mejorar la memoria en pacientes que muestran signos tempranos de la enfermedad de Alzheimer.
También ha recibido una subvención de los Institutos Canadienses de Investigación Sanitaria para estudiar si los patrones de activación cerebral de la EMTr pueden detectarse mediante cambios en la frecuencia cardíaca.
Fuente: FEW (Europa Press, Universidad de British Columbia, American Journal of Psychiatry).