CategoriesInformaciones tecnicas

DEEP OSCILLATION®Cirugia plastica

Tratamientos estéticos seguros, agradables y de gran eficacia, con efectos antienvejecimiento y contra la celulitis – recuperación más rápida después de la cirugía plástica, del resurfacing con láser, o de otros métodos invasivos de la cirugía estética

Descripción del equipo

DEEP OSCILLATION® le permitirá iniciar de un modo muy rápido y sencillo con el tratamiento: selección directa de la oscilación profunda, a través del índice de patologías o de las memorias de programas. Durante el tratamiento tendrá constantemente una visión clara de todos los valores y los temporizadores. La operación con un solo mando utilizada por PHYSIOMED desde hace décadas combinada con la pantalla táctil ofrece una guía del usuario intuitiva y rápida.
La oscilación profunda se puede adaptar en cuanto a su manifestación de manera precisa al tratamiento deseado por medio del ajuste de la frecuencia (o banda de frecuencias), la modulación, la función burst y la duración de la terapia. Las amplias listas de patologías con informaciones útiles, los gráficos y las animaciones y las bases de datos de pacientes con función de popurrí le facilitarán de manera adicional la aplicación.

Oscilación en la medicina estética

  • Oscilación profunda en dos canales
  • Rango de frecuencia de 5-250 Hz
  • Ajuste individual de frecuencia, bandas de frecuencias, modulación, duración del tratamiento y función de ráfaga
  • Elementos neutral de titanio biocompatible
  • Aplicadores manuales especiales en diferentes tamaños para el tratamiento tanto a nivel superficial como local
  • Cabezas oscilantes fácilmente intercambiables para una aplicación higiénica
  • Guantes especiales para el tratamiento directo

Carasterísticas generales

  • Guía del usuario perfeccionado a través de la combinación de pantalla táctil y la operación con un solo mando PHYSIOMED
  • Pantalla táctil de color de 8“
  • Colocación óptima de la pantalla en todo momento con ajuste de inclinación y ángulo
  • Visión global de los parámetros de terapia, incluyendo todos los temporizadores
  • Acceso muy rápido a la terapia: directamente, a través de la memoria del programa o de la lista de patologías
  • Funciones de selección inteligente de la lista de patologías por zona corporal u orden alfabético para búsqueda rápida de la propuesta de tratamiento deseado
  • Amplias informaciones sobre la terapia, propuestas de dosificación y animaciones muy detalladas de la aplicación para ilustración del tratamiento; se pueden ver incluso durante el tratamiento con sólo apretar un botón
  • Base de datos de los pacientes con 100 entradas: por paciente se pueden guardar y configurar como popurrí hasta 5 niveles de tratamiento
  • Reguladores de intensidad multifuncionales con función de reducción rápida a cero y selección de canal
Por primera vez el efecto del DEEP OSCILLATION® en el tejido es visualizado usando un ultrasonido de diagnóstico. El Dr. MSc. Luis Felipe Medina C. Lic. TF ha realizado su investigación con una impresionante documentación

DEEP OSCILLATION® ha demostrado en su función de reducción del dolor en numerosos estudios médicos. El efecto en los casos de dolores causados por traumatismos se traduce en una reducción del potencial de irritación nóxica (procesos de inflamación y, entre otros, calor, acidosis del tejido y prostaglandina) para los receptores del dolor TRPV1, que se genera mediante la distribución mecánica y el drenaje intersticial intensivo a través de la aplicación de DEEP OSCILLATION®.
En un estudio ex-vivo realizado tras la aplicación de DEEP OSCILLATION®, Boisnic y Branchet (2013) registraron un número significativamente menor de queratinocitos que expresaban TRPV1 en comparación con el grupo de control. Los resultados también confirman en modelos de piel ex-vivo un potencial de reducción del dolor estadísticamente significativo con la aplicación de DEEP OSCILLATION®.

Puede ver más resultados científicos en nuestro Catalogo General en “Descargas”.

CategoriesInformaciones tecnicas

Deep Oscillation Personal PRO

Deep Oscillation Personal PRO

Regeneración más rápida después de traumatismos, entrenamiento, daños por sobrecarga, cirugía e indicaciones neurológicas. Con frecuencias ajustables libremente.

 

 

 

Oscilación profunda en la aplicación clínica

  • Oscilación profunda en un canal

  • Rango de frecuencia de 5-250 Hz

  • Elemento neutral de titanio biocompatible

  • Aplicadores manuales especiales en diferentes tamaños para el tratamiento tanto a nivel superficial como local

  • Cabezas oscilantes fácilmente intercambiables para una aplicación higiénica

  • Guantes especiales para el tratamiento directo

Características generales

  • Operación intuitiva con un solo botón

  • Pantalla a color

  • Visión global de los parámetros de terapia

  • Inicio de la terapia con la máxima rapidez a través del índice de patologías

  • Amplia lista de patalogías con observaciones para el tratamiento, propuestas de dosificación y gráficos

  • Funcionamiento a batería con una potente batería recargable de iones de litio

Modo de acción

A diferencia de las formas mecánicas de aplicación externa (por ejemplo, la vibración), el efecto terapéutico de DEEP OSCILLATION® surge en el propio tejido y actúa en toda su profundidad. Por lo tanto, DEEP OSCILLATION® es apto para realizar un cuidado especial y constituye una opción insuperable en el tratamiento de traumatismos recientes, fases postoperatorias, dolores agudos y heridas abiertas.

Descripción del equipo

DEEP OSCILLATION® Personal fue concebido para un uso móvil e individual. El funcionamiento con batería y el tamaño portátil garantizan una utilización flexible tanto en casa como fuera de ella. La amplia lista de patologías con información útil y gráficos simplifica adicionalmente la aplicación.

Nuevo en la versión Pro: el ajuste individual de la frecuencia, de la modulación y de la duración de la terapia permite adaptar exactamente la oscilación profunda al tratamiento deseado.

DEEP OSCILLATION® Personal permite solicitar y leer secuencias de programas que anteriormente han sido guardado en la tarjeta de terapia programable DEEP OSCILLATION® con DEEP OSCILLATION® Evident.

Aplicación clínica de la oscilación profunda:

La oscilación profunda (DEEP OSCILLATION®) es un método de tratamiento único y patentado internacionalmente. Los impulsos electrostáticos desplazan el tejido con oscilaciones agradables y de acción profunda. A diferencia de las formas mecánicas de aplicación externa (por ejemplo, la vibración), el efecto terapéutico de DEEP OSCILLATION® surge en el propio tejido y actúa en toda su profundidad (piel, tejido conjuntivo, grasa subcutánea, músculos y en vasos sanguíneos y linfáticos).

Los siguientes efectos fisiológicos están clínicamente documentados en el tratamiento con DEEP OSCILLATION®:

  • Mitigación del dolor

  • Efecto antiinflamatorio

  • Resorción del edema

  • Estimulación de la cicatrización de heridas

  • Efecto antifibrótico

  • Mejora trófica

  • Disminución del enrojecimiento de la piel

  • Desintoxicación

  • Mejora de la calidad del tejido

Para realizar la terapia, el paciente sostiene entre los dedos de manera suelta un electrodo de contacto de titanio. Debajo de los guantes del terapeuta o del aplicador manual, que es sometido a movimientos rotativos sobre el tejido, surge el agradable efecto terapéutico de DEEP OSCILLATION®.

Por su enfoque no invasivo, no traumático y altamente eficaz, DEEP OSCILLATION® está indicado especialmente para las siguientes aplicaciones:

Terapia pre y postoperatoria

Con DEEP OSCILLATION® los hematomas y edemas pre y post operatorios pueden ser resueltos considerablemente más rápido que con las terapias convencionales. Al poder utilizarse en una etapa muy temprana, los procesos de curación de las heridas se estimulan y aceleran, la inflamación local se inhibe y el dolor se reduce considerablemente a lo largo de un periodo sostenido. La calidad de las cicatrices se ve mejorada. En este sentido, DEEP OSCILLATION® se aplica con frecuencia y de forma rutinaria como terapia postoperativa adyuvante, por ejemplo en oncología, neurología y traumatología. Debido a su agradable efecto se utiliza como terapia de primera línea para tratar, por ejemplo, los estados post mastectomía, cesáreas, osteosíntesis, endoprótesis, etc.

Linfedemas

La aplicación de DEEP OSCILLATION® produce una reducción del volumen en los linfedemas primarios y secundarios. La terapia también se aplica cada vez más y de forma exitosa en lipoedemas. DEEP OSCILLATION® tiene un efecto profiláctico para la fibrosis y antifibrótico. Esto permite que especialmente las fibrosis iniciales puedan ser tratadas de forma efectiva. Varios parámetros en lo concerniente a la calidad de la piel mejoran significativamente.

Traumatismos mecánicos y lesiones por sobrecarga

En los casos de traumatismos mecánicos y de lesiones por sobrecarga, DEEP OSCILLATION® ejerce un efecto que reduce los edemas y el dolor de forma inmediata, estimula directamente la automovilización en zonas en las que alivia el dolor y, por lo tanto, permite el movimiento activo de manera prematura. Para los deportistas supone retomar de forma anticipada las formas activas de terapia y el entrenamiento y para los „pacientes normales“ significa la reanudación más rápida de las actividades de la vida diaria.

Curación secundaria de heridas

DEEP OSCILLATION® se utiliza cada vez con mayor frecuencia para la curación secundaria de heridas, aunque por desgracia a menudo se emplea como última opción. DEEP OSCILLATION® es una opción de tratamiento adyuvante y eficiente para disfunciones curativas de heridas como consecuencia de operaciones y de la diabetes, así como para la curación secundaria de heridas condicionadas por edemas.

Quemaduras

En los casos de quemaduras de 2º grado, con DEEP OSCILLATION® se logra acelerar considerablemente la curación de las heridas y se obtiene un resultado de mayor calidad.

Dolencias crónicas

En padecimientos como el síndrome de fibromialgia, distrofia de Sudeck, etc., que van acompañados por un dolor crónico, DEEP OSCILLATION® tiene un fuerte efecto de alivio del dolor, lo que conlleva frecuentemente a una reducción en la toma de medicamentos. El tratamiento mejora en gran medida la movilidad, contrarresta la rigidez muscular y los impedimentos de las actividades de la vida diaria y ofrece efectos positivos consecutivos para los síntomas de agotamiento, la ansiedad y la depresión.

Neurorehabilitación

DEEP OSCILLATION® se utiliza en la rehabilitación de pacientes con apoplejía para la mejora trófica de las zonas corporales con parálisis, la reducción de espasmos en las áreas afectadas, y para realizar drenajes linfáticos como método de drenaje en la zona de la cabeza. En los casos infantiles con parálisis cerebral y tetraplejia, la terapia también se aplica de forma muy exitosa para la reducción de espasmos y para el tratamiento de la constipación intestinal.

CategoriesPsiquiatria

¿Cómo cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión?

¿Cómo cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión?

Por primera vez, investigadores han demostrado lo que ocurre en el cerebro cuando una persona recibe un tratamiento contra la depresión EMTr.

Un estudio liderado por un investigador español ha demostrado por primera vez lo que ocurre en el cerebro cuando una persona recibe un tratamiento contra la depresión conocido como estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr).

La EMTr es un tratamiento de la depresión que suele utilizarse cuando otros métodos, como los medicamentos, no han resultado eficaces para el paciente. Se calcula que aproximadamente el 40 por ciento de las personas con depresión grave no responden a los antidepresivos.

Pulso magnético indoloro.

Durante una sesión de EMTr, se coloca un dispositivo que contiene una bobina electromagnética contra el cuero cabelludo del paciente. A continuación, el dispositivo emite un pulso magnético indoloro que estimula las células nerviosas de una región del cerebro implicada en el control del estado de ánimo, denominada corteza prefrontal dorsolateral.

Aunque se ha demostrado su eficacia, aún no se conocen bien los mecanismos por los que la EMTr afecta al cerebro. “Cuando empezamos esta investigación, la pregunta que nos hacíamos era muy sencilla: queríamos saber qué le ocurre al cerebro cuando se administra el tratamiento de EMTr”, explica Fidel Vila-Rodríguez, profesor adjunto del departamento de psiquiatría de la Universidad de British Columbia (Canadá) e investigador del Centro Djavad Mowafaghian para la Salud Cerebral.

 

Ver los cambios en el cerebro en tiempo real.

Para responder a esta pregunta, el doctor Vila-Rodríguez y su equipo administraron una EMTr a los pacientes mientras estaban dentro de un escáner de resonancia magnética (RM). Como la RMN puede medir la actividad cerebral, los investigadores pudieron ver en tiempo real los cambios que se producían en el cerebro.

En su trabajo, publicado en la revista científica American Journal of Psychiatry, el equipo descubrió que, al estimular el córtex prefrontal dorsolateral, se activaban también otras regiones del cerebro. Estas otras regiones intervienen en múltiples funciones, desde la gestión de las respuestas emocionales hasta la memoria y el control motor.

A continuación, los participantes se sometieron a otras cuatro semanas de tratamiento con EMTr y el equipo evaluó si las regiones activadas se asociaban a que los pacientes tuvieran menos síntomas de depresión al finalizar el tratamiento.

Mapa cerebral para de determinar respuesta a la EMTr.

“Descubrimos que las regiones del cerebro que se activaban durante la EMTr concurrente estaban significativamente relacionadas con los buenos resultados”, destaca el doctor Vila-Rodríguez.

Con este nuevo mapa de cómo la EMTr estimula diferentes áreas del cerebro, el investigador español espera que los hallazgos puedan ser utilizados para determinar qué tan bien está respondiendo un paciente a los tratamientos de EMTr.

“Al demostrar este principio e identificar las regiones del cerebro que se activan con la EMTr, ahora podemos intentar comprender si este patrón puede utilizarse como biomarcador”, ha concluido.

Ahora, el doctor Vila-Rodríguez está estudiando cómo puede utilizarse la EMTr para tratar una serie de trastornos neuropsiquiátricos. Ha recibido financiación a través del Concurso de Investigación sobre la Enfermedad de Alzheimer del Centro Djavad Mowafaghian para estudiar la EMTr como forma de mejorar la memoria en pacientes que muestran signos tempranos de la enfermedad de Alzheimer.

También ha recibido una subvención de los Institutos Canadienses de Investigación Sanitaria para estudiar si los patrones de activación cerebral de la EMTr pueden detectarse mediante cambios en la frecuencia cardíaca.

Fuente: FEW (Europa Press, Universidad de British Columbia, American Journal of Psychiatry).

CategoriesMateriales Medico

¿Qué hacer para que la cicatriz de la cesárea tenga mejor aspecto y cuidarla?

¿Qué hacer para que la cicatriz de la cesárea tenga mejor aspecto y cuidarla?

Puedes hacer mucho para que la cicatriz de la cesárea resulte lo más discreta posible. Aquí te indicamos cómo cuidarla y mejorar los resultados estéticos.

Antes de la cesárea

 

Si te van a hacer una cesárea programada, algunas medidas ayudarán a una mejor cicatrización de la incisión. Conviene que prepares la zona aplicándote a diario una buena crema hidratante. Cuida mucho tu alimentación, tomando proteínas (carne, pescado, lácteos) y vitaminas (verduras y fruta) y bebe mucha agua.

Después de la cesárea

Los puntos de sutura se retiran en la consulta de tu médico en unos 10 días, pero el proceso de cicatrización es lento. En las primeras semanas es normal sentir tirantez, picor y percibir una parte de la piel como dormida, algo que puede durar meses.

La maduración de la cicatriz depende de cada persona, de su organismo, sus defensas y el estado de su piel.

En primer lugar, se debe entender que el proceso de maduración de la cicatriz, para desarrollarse plenamente, puede tardar hasta dos años y por lo tanto los tratamientos dirigidos a favorecer la correcta maduración de la cicatriz, deben mantenerse durante un tiempo prolongado para conseguir los mejores resultados.

Para que la piel cicatrice correctamente es importante mantenerla hidratada. Los geles favorecen la mejora de la elasticidad y la coloración natural de la piel.

CategoriesInformaciones tecnicas

Gotu Kola 5 beneficios

Gotu Kola 5 beneficios

¿Qué es el Gotu Kola?

El Gotu Kola o también conocido como Centella Asiática, es una planta tradicional de países asiáticos, que se ha utilizado desde la antigüedad para tratar diversas enfermedades, mejorar el estado de la piel y curar y cicatrizar heridas. Se ha utilizado durante muchos años para tratar enfermedades como la lepra. (Ambien) debido a sus propiedades curativas,  y por sus efectos nootropicos y su relacion con la mejora del estrés y depresión.

Destaca debido a su compleja composición. Entre los principales componentes encontramos derivados triterpenoides saponínicos, y otras saponinas o pseudosaponinas.

En la actualidad de consume de diversas maneras: desde en capsulas, infusiones a como condimento para distintas recetas y platos.

En este articulo vamos a enumerar 5 de los beneficios principales asociados al consumo de Gotu Kola.

Sus 5 beneficios

Mejora de la piel y retrasa el envejecimiento

El Gotu Kola cuenta con numerosas propiedades beneficiosas para la piel. Ayuda a aumentar la concentración de colágeno, a la producción de antioxidantes, a mejorar el proceso de cicatrización tanto de heridas como de quemaduras ya que mejora la circulación y el  flujo sanguíneo, y a mejorar patologías como la psoriasis o los eczemas. También puede ayudar a mejorar las estrías.

Esto ocurre debido a que tiene en su composición un compuesto denominado triterpenoides.

VISITAR LA TIENDA

Este compuesto ayuda a reforzar a piel, a aumentar la cantidad de antioxidantes y debido a su función vasodilatadora, a mejorar la sangre y su circulación alrededor de heridas que favorecen la restauración del tejido dañado.

Ayuda a combatir el estrés y a disminuir la ansiedad

El Gotu Kola, tiene propiedades como adaptógeno. En otros artículos de este blog, ya hemos mencionado el poder de los adaptógenos. Ayudan a disminuir el nivel de estrés y de cortisol sin afectar al sistema nervioso central, a diferencia de muchos fármacos que si interfieren en él.

Esta planta natural ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Esto ocurre debido al compuesto que hemos mencionado previamente denominados triterpenoides.

Un gran número de personas deciden utilizarlo, no solo en la actualidad, si no desde tiempo atrás, con el objetivo de disminuir los niveles de estrés diarios y las consecuencias asociadas.

Mejora la presión arterial, la circulación y el crecimiento de los capilares sanguíneos.

El Gotu Kola estimula el crecimiento de capilares sanguíneos en el tejido conectivo, mejora la circulación y el retorno venoso del tren inferior, lo que tiene como resultado una mejora de todas estas condiciones.

Se utiliza como tratamiento natural en todas aquellas personas que tengan mala circulación y que como resultado tengan edemas, dolores de piernas y varices ya que puede ayudar a reducirlas o a disminuir su dolor.

En la actualidad, se están llevando a cabo cada vez más estudios para  demostrar los posibles efectos que el Gotu Kola puede ejercer a la hora de  ayudar a reducir la presión arterial alta.

Mejora la memoria

Mejora la concentración de antioxidantes en el hipocampo. El Gotu Kola ayuda a mejorar la memoria ya que contribuye a mantener y aumentar los niveles de las enzimas que están presentes en esta parte del cerebro y que actúan como antioxidantes en el hipocampo (parte del cerebro encargada de la memoria).

También, contribuye a mejorar el riego sanguíneo del cerebro y las distintas funciones nerviosas. Como resultado, una menor perdida de la capacidad cognitiva de las personas.

Tiene propiedades antiinflamatorias

El Gotu Kola ejerce distintas propiedades antiinflamatorias para el organismo. Puede ayudar a disminuir el nivel de dolor físico que provocan distintas  enfermedades. Especialmente, aquellas relacionadas con los huesos, como artritis, o dolor muscular. Es una planta natural que posee propiedades calmantes y tiene un efecto similar a un analgésico natural.

CategoriesInformaciones tecnicas,  Noticias

Las Vitaminas y los Minerales en la Enfermedad Renal

La vitaminas y los minerales son importantes para la salud de todos. Ahora que usted está bajo tratamiento de diálisis, necesitará saber qué vitaminas y minerales puede usar en la forma de suplementos.

¿Qué son las vitaminas y los minerales?

Las vitaminas y los minerales son sustancias que su cuerpo necesita para llevar a cabo funciones especiales. Estas le ayudan a utilizar los alimentos que come. Son necesarias para producir energía, promover el crecimiento y reparar y reemplazar muchos tipos de tejidos del cuerpo. La enfermedad renal cambia las necesidades que tiene su cuerpo de ciertas vitaminas y minerales.

¿Necesitaré tomar suplementos de vitaminas y minerales?

Casi todas las vitaminas y los minerales provienen de los alimentos que ingiere. Su cuerpo no produce estas sustancias. Las personas sanas pueden comer alimentos de todos los grupos alimenticios que incluyen una variedad de carnes, cereales, frutas, verduras y productos lácteos. Su dieta renal limita algunos grupos de alimentos y por lo tanto usted puede no estar obteniendo todas las vitaminas y los minerales que necesita cada día. Puede ser importante que tome ciertas cantidades de algunas vitaminas y minerales en la forma de suplementos.

¿Por qué necesito distintas cantidades de vitaminas y minerales?

La enfermedad renal cambia las necesidades que usted tiene de algunos nutrientes. Algunas de las razones se listan a continuación:

Las toxinas que se acumulan en su cuerpo cada día pueden cambiar la manera en que su cuerpo utiliza las vitaminas y los minerales.

Algunos de los medicamentos que usted toma también pueden modificar la forma en que su cuerpo utiliza ciertas vitaminas y minerales.

La diálisis causa que algunas vitaminas se pierdan durante el tratamiento.

Cuando usted sigue una dieta para la IRC pueden faltarle ciertas vitaminas y minerales de algunos de los grupos de alimentos.

Algunos días es posible que no se sienta bien como para comer una dieta saludable. Ese día quizás no obtenga suficientes vitaminas y minerales.

Cuando usted tiene insuficiencia renal, sus riñones ya no puede producir ciertas sustancias. Sus necesidades de vitaminas y minerales cambian.

La pérdida de la función renal afecta ciertas vitaminas y minerales.

¿Qué suplementos tendré que tomar?

Su médico probablemente querrá que tome vitamina C y un grupo de vitaminas denominado complejo B. Algunas veces, su médico necesitará hacerle una receta para estos suplementos.

También es posible que necesite tomar una píldora de hierro o que le den hierro durante el tratamiento de hemodiálisis si está tomando eritropoyetina (EPO): Sólo tome hierro si su médico se lo indica.

También tomará una tableta de calcio que se utiliza para unir el fósforo contenido en los alimentos. Esto le proporciona el calcio extra que su cuerpo necesita.

¿Cómo usa mi cuerpo estas vitaminas y minerales?

La vitamina C se utiliza para mantener sanos muchos tipos distintos de tejidos. También ayuda a que las heridas y las magulladuras cicatricen más rápidamente y puede ayudar a evitar infecciones.

La vitaminas del complejo B están agrupadas pero cada una tiene una acción distinta. Una de las funciones importantes de la vitamina B6, la B12 y el ácido fólico es trabajar juntas con la EPO y el hierro para prevenir la anemia.

Las otras vitaminas B, denominadas tiamina, riboflavina, ácido pantoténico y niacina también pueden darse como un suplemento. Estas vitaminas ayudan a convertir los alimentos que usted come en energía que su cuerpo puede usar.

El calcio junto con la vitamina D ayuda a mantener sanos los huesos. La vitamina D puede suministrarse en la forma de una pastilla especial llamada vitamina D3. Esta vitamina también se le puede dar durante su tratamiento de hemodiálisis para que no tenga que tomarla como una píldora. Cualquiera de las formas deben ser ordenadas por su médico.

Hable con su médico o su dietista antes de tomar cualquier vitamina que no le hayan indicado.

¿Es seguro usar remedios de hierbas?

En realidad es muy poco lo que se sabe sobre estos remedios. De hecho algunos de ellos podrían ser dañinos para los pacientes de diálisis. Siempre hable con su médico antes de usar cualquier remedio de hierbas, medicamentos de venta libre o suplementos.

¿Qué hago si tengo más preguntas?

Si tiene más preguntas, asegúrese de hablar con su médico o dietista renal. Ellos pueden ayudarle a aprender sobre sus suplementos de vitaminas y minerales. Es posible que su trabajador social pueda responder preguntas sobre cómo pagar sus suplementos. Algunas veces su seguro o la asistencia médica los pagará. También puede pedir una copia gratis de nuestro folleto llamando al 800-622-9010.

Regresar arriba

Vea también en esta guía de la A a la Z:

La nutrición y la insuficiencia renal crónica

La nutrición y el trasplante

Lo que debe saber sobre la buena nutrición

Toda la información de salud en esta Guía de la A la Z ha sido aprobada por el Consejo Asesor Científico de la Fundación Nacional del Riñón. Esta información era actual en la fecha indicada al comienzo de la página.

Si le gustaría convertirse en voluntario y averiguar más sobre lo que está ocurriendo en donde usted vive, comuníquese con la Afiliada NKF de su área.

Si desea recibir más información, llame al 1-800-622-9010 o escríbanos a la National Kidney Foundation, 30 East 33rd Street, New York, NY 10016.

©2005 National Kidney Foundation. Todos los derechos están reservados. Este material no constituye consejo médico. Es solo para fines informativos. Ninguna persona asociada con la Fundación Nacional del Riñón responderá preguntas médicas por correo electrónico. Para obtener recomendaciones de tratamiento específicas, consulte a un médico.

If you would like more information, please contact us.

© 2015 National Kidney Foundation. All rights reserved. This material does not constitute medical advice. It is intended for informational purposes only. Please consult a physician for specific treatment recommendations.

Date Reviewed: 02-03-2017
CategoriesInformaciones tecnicas,  Noticias

Sistema de monitorización de nervios NIM

Ha oído hablar alguna vez de la electromiografía (EMG)? ¿Conoce el importante papel que desempeñan los EMG durante las intervenciones quirúrgicas? Durante las intervenciones quirúrgicas de otorrinolaringología, cráneo y cabeza y cuello, existen medidas para evitar el déficit o la parálisis de las personas sometidas a una operación. Los EMG, como el Medtronic NIM Response 3.0 monitorización de nervios, ofrecen una retroalimentación avanzada que es esencial para detectar cualquier posible signo de daño nervioso durante una operación.

Siga leyendo para saber más sobre lo que puede ofrecer este sistema de monitorización de nervios NIM Response 3.0.

¿PARA QUÉ SE USA UNA ELECTROMIOGRAFÍA (EMG)?

También llamada miografía, la electromiografía es una técnica que se utiliza durante la cirugía para monitorizar el estado del sistema nervioso del paciente a lo largo del procedimiento quirúrgico. La EMG puede revelar una disfunción nerviosa, una disfunción muscular o problemas en la transmisión de la señal del nervio al músculo. Las neuronas motoras transmiten señales eléctricas que hacen que los músculos se contraigan. Un EMG utiliza unos diminutos dispositivos llamados electrodos para traducir estas señales en gráficos, sonidos o valores numéricos que luego interpreta un especialista médico.

DIAGNÓSTICO POR ELECTROMIOGRAFÍA

Los resultados de la EMG suelen ser necesarios para ayudar a diagnosticar o descartar varias afecciones como:

  • Trastornos musculares, como la distrofia muscular o la polimiositis
  • Enfermedades que afectan a la conexión entre el nervio y el músculo, como la miastenia gravis
  • Problema de los nervios fuera de la médula espinal (nervios periféricos), como el síndrome del túnel carpiano o las neuropatías periféricas
  • Trastornos que afectan a las neuronas motoras del cerebro o la médula espinal, como la esclerosis lateral amiotrófica o la poliomielitis
  • Enfermedades que afectan a la raíz nerviosa, como una hernia discal en la columna vertebral

INTRODUCCIÓN AL MEDTRONIC NIM-RESPONSE 3.0 MONITORIZACIÓN DE NERVIOS

Basado en más de 20 años de experiencia, el Medtronic NIM-Response 3.0 ofrece una avanzada tecnología de monitorización de nervios con una interfaz fácil de usar. El sistema NIM puede proporcionar eficazmente información audible y visual ante cualquier cambio repentino en las funciones nerviosas. Además, la información proporcionada puede ayudar a detectar signos de aviso de daños en los nervios, lo que puede ayudar a reducir los riesgos.

CARACTERÍSTICAS DEL MEDTRONIC NIM-RESPONSE 3.0

El sistema electromiográfico NIM-Response 3.0 de Medtronic puede monitorizar hasta cuatro canales de combinaciones nervio-músculo a la vez. Este monitor de EMG también cuenta con una pantalla táctil intuitiva, tres modos de usuario sencillos y configuraciones predeterminadas o personalizadas junto con:

  • Monitorización durante el cauterio bipolar
  • Software de detección de artefactos para reducir el ruido
  • Protección integrada de la fresa de estimulación que combina el taladro otológico Visao con la estimulación
  • Monitorización continua en tiempo real con el electrodo APS
  • Control de la monitorización desde el campo quirúrgico
  • Múltiples puertos USB para facilitar la documentación de los datos
  • Se utiliza con frecuencia en la cirugía ORL y en los procedimientos de cabeza y cuello

¿CÓMO FUNCIONA ESTE SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DE NERVIOS

Primeramente, los electrodos de monitorización de nervios se colocan en las ubicaciones musculares adecuadas, a lo largo de la vía nerviosa, para el procedimiento quirúrgico que se está realizando. El software NIM incluye guías de colocación codificadas por colores. Estos electrodos se conectan al sistema de monitorización NIM, que analiza continuamente la actividad EMG de los músculos inervados por el nervio afectado. A continuación, un electrodo estimulará el nervio con un impulso eléctrico que el Sistema NIM advierte al cirujano y al personal del quirófano. El monitor de pantalla táctil en color proporciona alertas visuales y retroalimentación de audio para ayudar a minimizar el trauma del nervio.

Los cirujanos pueden utilizar sondas de estimulación monopolares y bipolares e instrumentos de disección con el sistema NIM-Response 3.0 para evaluar cualquier actividad del nervio, su identificación y confirmación. Si la señal se vuelve más lenta y débil, esto revela un problema con el nervio. Por lo tanto, los cambios en la respuesta de la señal permiten a los cirujanos identificar rápidamente un problema y tomar medidas correctivas.

MEDTRONIC NIM-RESPONSE 3.0 RECONSTRUIDO

Nuestro departamento de biomédica reacondiciona el NIM-Response 3.0 según las especificaciones de Medtronic. Cuando estos EMG llegan a las instalaciones, se inspeccionan, se limpian y se prueban para ver si es necesario sustituir alguna pieza. Si es necesario, nuestros bioingenieros realizan las sustituciones necesarias y calibran la unidad. Una vez que la unidad está en su mejor forma, se somete a una restauración cosmética especial en la que se lija y se vuelve a pintar. Si el monitor EMG necesita nuevas calcomanías, también las reemplazamos, haciendo que la unidad tenga el mismo aspecto que cuando salió del fabricante original.

SOLICITUD DEL MONITOR DE NERVIOS NIM-RESPONSE

Además, si desea solicitar el NIM-Response o cualquier otro monitor electromiográfico, llámenos al +1 809 412 8564 o envíanos un correo electrónico a info@almacenesalmar.com. Uno de nuestros expertos representantes de ventas puede ayudarle con cualquier consulta que tenga.

PENSAMIENTO FINAL

En conclusión, las neuronas motoras pueden ser difíciles de identificar durante una cirugía debido a una enfermedad, una operación anterior o variaciones anatómicas. Incluso con un conocimiento detallado de la anatomía y la habilidad quirúrgica. Gracias a los esfuerzos de la bioingeniería y a las grandes innovaciones en tecnología médica, los cirujanos pueden realizar procedimientos críticos preservando la función nerviosa y mejorando la seguridad del paciente con el apoyo de un monitor electromiográfico. En particular, un EMG como el NIM-Response 3.0 que ofrece una sofisticada electrónica de equipamiento y un software intuitivo.

  1. ¿Ha utilizado antes el sistema de monitorización de nervios NIM-Response 3.0 de Medtronic? ¿Qué sistema EMG utiliza para uso intraoperativo? ¿Le ha resultado útil este artículo? Háganos saber su opinión dejando un comentario a continuación.
CategoriesNoticias

Acerca de las vitaminas y los suplementos bariátricos posquirúrgicos

Acerca de las vitaminas y los suplementos bariátricos posquirúrgicos

Los médicos recomiendan que los pacientes sometidos a una cirugía bariátrica tomen suplementos bariátricos para garantizar una nutrición adecuada después de su procedimiento.

Estos suplementos pueden incluir:

Multivitamínicos completos
Vitamina B12
Calcio con Vitamina D
Hierro y Vitamina C
Vitamina D
Estas vitaminas le ayudan a satisfacer sus necesidades nutricionales cuando consume menos alimentos.

Su cirujano bariátrico y un dietista trabajarán con usted para desarrollar un plan individualizado que satisfaga sus necesidades nutricionales únicas. Las recomendaciones diferirán según el procedimiento al que se someta.

Vitaminas después de la cirugía bariátrica

@DoctorBariatrica

Los suplementos de vitaminas y minerales bariátricos posteriores a la cirugía están disponibles sin receta. Se recomienda que sean masticables o líquidos inicialmente, pero es probable que pueda tomarlos en forma de píldora con el tiempo.

Multivitaminas bariátricas posoperatorias (que contienen minerales)

Independientemente del procedimiento bariátrico al que se someta, puede esperar consumir menos alimentos después de la cirugía. Esto hace que sea difícil satisfacer sus necesidades de nutrientes todos los días y lo pone en riesgo de sufrir deficiencias nutricionales.

Los multivitamínicos bariátricos completos simplemente contienen una combinación de vitaminas y minerales que facilitan llenar sus vacíos nutricionales.

Calcio

El calcio mineral es fundamental para el funcionamiento de huesos, músculos y nervios. Su suplemento de calcio generalmente vendrá en forma de citrato de calcio o carbonato de calcio.

Vitamina B12


Usado comúnmente para combatir la pérdida de memoria, la vitamina B12 también fortalece el sistema inmunológico y refuerza los niveles de energía. Algunos procedimientos bariátricos dificultan que el estómago libere adecuadamente B12 durante la digestión de los alimentos, por lo que se recomienda una vitamina B12 después de la cirugía.

Otras vitaminas bariátricas

FLACIDEZ EN LA PIEL

Su régimen de vitaminas después de su cirugía bariátrica se basa en:

El tipo de procedimiento al que se somete.
El resultado de su trabajo de laboratorio nutricional.
Otras necesidades e inquietudes de salud específicas que pueda tener.

Recomendaciones de vitaminas para pacientes

Bypass gástrico: los médicos recomiendan que los pacientes con cirugía de bypass gástrico tomen un multivitamínico completo, calcio con vitamina D, hierro y vitamina C, vitamina D y vitamina B12. Se pueden recomendar otros.

Manga gástrica: A quienes se someten a una cirugía de manga gástrica se les puede solicitar que tomen un multivitamínico completo, calcio con vitamina D, hierro y vitamina C, vitamina D y vitamina B12. Se pueden recomendar otros.

Cirugía de banda gástrica: Por lo general, se recomienda un multivitamínico completo y calcio con vitamina D para los pacientes con cirugía de banda gástrica. También se pueden recomendar otros.

CategoriesNoticias

Terapia de compresión neumática, para edemas y varices

La compresión neumática, para edemas y varices es cada vez más usada por las mujeres que sufren los problemas circulatorios derivados de factores genéticos y de malos hábitos diarios. Los tratamientos médico-estéticos, son tratamientos terapéuticos alternativos y de apoyo muy eficaces, que ofrecen resultados duraderos, siempre que se asocien a una alimentación y estilo de vida saludable. Importante en el tratamiento de edemas, hinchazón de piernas, linfedema de brazos y piernas, estimular el sistema inmunológico, reactivar el sistema circulatorio, aumentar la oxigenación de tejidos, eliminar la celulitis y tonificar los músculos. Se pueden tratar zonas concretas como las piernas, abdomen, brazos, espalda y cintura.

Las causas más frecuentes de edemas e hinchazón de piernas son la obesidad, la inactividad y vida sedentaria, los problemas artrósicos articulares, la insuficiencia venosa profunda y enfermedades sistémicas. La obesidad es un factor de riesgo para la salud de la población, influye en el desarrollo y en la progresión de diversas enfermedades asociadas,

Compresión neumática: Beneficios médico-estéticos

Es un tratamiento terapéutico específico de compresión controlada, que consiste en la aplicación de presiones de aire sobre el cuerpo de forma dosificada cubriendo las piernas y glúteos en botas o cobertores. La terapia de compresión neumática estimula el sistema circulatorio generando un drenaje linfático y contribuyendo a la eliminación de edemas, líquidos, linfedemas y trastornos venosos.

– Sistema circulatorio: mejora la circulación y los problemas venosos (edemas, linfedemas, piernas varicosas e insuficiencia venosa). Mejora la oxigenación de la piel.

Sistema linfático: ayuda en la eliminación de desechos metabólicos y estimula el sistema inmunológico.

– Reduce la hinchazón e inflamación, facilitando la eliminación del exceso de líquidos o retenciones no deseadas, eliminación de celulitis, efecto reafirmante de piernas, mejora el tono de la piel y la firmeza.

Contraindicaciones de la terapia de compresión neumática

– Personas con problemas circulatorios y cardíacos (hipo e hipertensión).

Trombosis venosa profunda, tromboflebitis superficial, insuficiencia arteriosa periférica grave.

– En embarazadas, las terapias de compresión neumática no está contraindicada siempre y cuando sea aconsejado por su ginecólogo.

– A quienes sufran infecciones cutáneas o infecciones en las piernas.

Antes de comenzar cualquier tratamiento médico-estético, se recomienda consultar con su especialista. Se trata de una sana alternativa que compensa los inconvenientes de la vida sedentaria moderna.

Sigue al @DoctorBariatrica
Medias para varices
CategoriesNoticias

¿Cuáles son las mejores medias para embarazadas?

¿Estás embarazada y no sabes ni que ponerte para estar cómoda? La mala circulación sanguínea es uno de los cambios físicos más frecuentes en estos momentos. Por eso quizás ha llegado el momento de elegir unas medias para embarazadas que sean lo suficientemente cómodas para ti. ¿Quieres saber cuáles son las mejores?

X
Add to cart